Hola, hoy vengo a contarles que el 2022 es el año internacional del vidrio ( La Comisión Internacional del Vidrio (ICG), junto con la Comunidad de Asociaciones del Vidrio (CGA) y el ICOMGlass han promovido la declaración del Año Internacional del Vidrio (IYOG en inglés) por parte de las Naciones Unidas para 2022), es por eso que en muchas ciudades se han promovido actividades y cursos que han puesto en el ojo público oficios relacionados a este material.

Mi ciudad, Santiago de Chile, no ha sido ajena, es así como dentro de todas las actividades “la Magia del Vitral”, taller escuela de vitral invitó a Francisca Curiñir a realizar su curso de cuentas históricas de vidrio, Francisca es apasionada de historia vikinga y es autodidacta en la creación de cuentas de estilo Ribe, es decir como las que se han encontrado en los hallazgos arqueológicos en la ciudad de Ribe, Dinamarca.

Francisca con vestido vikingo explicándome como confeccionar una cuenta básica.

Sabes algo de Ribe y sus cuentas? pues yo hasta el momento de hacer el curso no sabía nada y sigo sin saber mucho porque la historia de este pueblo es muy extensa, pero he logrado entender un poco de contexto, transportémonos al medioevo: sé como todos que el pueblo vikingo es escandinavo, que fueron navegantes muy hábiles y que como tal llegaron a zonas muy lejanas como el litoral mediterráneo, el norte de África y el Medio Oriente.

Auténticas cuentas de Ribe, foto de https://www.ribesvikinger.dk/da/

Ribe fue uno de los más importantes centros comerciales de la era vikinga y como tal se benefició de las importaciones, el comercio organizado cubría todo, desde artículos ordinarios hasta exóticos productos, en estos últimos podemos incluir el vidrio. El vidrio no era originario del mundo escandinavo, seguramente era traído de las excursiones al mundo islámico por lo tanto no era abundante pero si fue muy bien aprovechado por artesanos del lugar. Los hallazgos indican que lograron bastante expertise en la producción de cuentas, que aparte de vidrio como materia prima y fuego, en su confección se utilizaron herramientas como varillas, tal como se hace en la actualidad y que los colores más comunes fueron azul, blanco y verde y más tarde se incorporaron otros como amarillo, rojo, anaranjado… aunque no he llegado a saber como se iniciaron en su fabricación y su verdadero significado más allá de la demostración del status de quién las portaba (si he leído que antes del vidrio creaban cuentas de fósiles, en un periodo más primitivo).

Resumiendo podemos deducir que las cuentas fueron un producto de lujo, al nivel de los artículos ornamentales de plata y los ropajes de seda, es decir un producto para las clases pudientes y sería por eso mismo que a las personas se les enterraba con ellas y con otros bienes preciados que habían tenido en sus vidas, esos enterramientos son los que hoy nos cuentan la historia antigua de la ciudad…

*actualmente se usa soplete como fuente de calor para trabajar el vidrio y las varillas de vidrio para la confección de cuentas se compran en establecimientos especializados, hay que estar concentrados y con mucha calma*